

A 190 Km. de San Salvador de Jujuy se encuentran las Salinas Grandes, una de las mayores depresiones de la provincia con más de 12.000 has. de sal a cielo abierto que encandilan por la vastedad infinita del color blanco que las conforman. Aqui una vision en panorámica del lugar...
Al llegar a la inmensa planicie de sal, se observa la forma de extracción de la misma. En este video promocional de la Television Publica, se ve a un grupo de obreros en plena extraccion de sal. El origen de las Salinas Grandes de Jujuy y Salta data de un extenso periodo ubicado temporalmente entre 5 y 10 millones de años antes del presente, en tal extendido plazo la cuenca de este salar se cubrió de aguas con gran cantidad de sales provenientes de la actividad volcánica, la evaporación paulatina de tales aguas saladas continentales dio origen a este salar que posee unacostra cuyo espesor promedio es de 30 centímetros. Ver mas información en http://www.oni.escuelas.edu.ar/2007/JUJUY/1310/historia.html#Historia%20de%20las%20Salinas%20Grandes%20de%20Jujuy |
Seño:
ResponderEliminarEs muy interesante que antes haya sido tan valiosa y ahora la derrochemos así. Mi abuela me contó que antes como la sal se utiizaba para el trueque se le pagaba a los trabajadores con la misma y de allí viene la palabra "salario".
esta muy bueno me encanto!!! Me pare ce que la tendriamos que cuidar mas con todos los años que demoro en formarse y no utilizarla como explotación extranjera.
ResponderEliminar¡Es cierto chicas! antes era casi tan valiosa como el oro lo es hoy
ResponderEliminarmuy interensantes los videos:
ResponderEliminar¿tan grandes son las salinas? no pense, que asi se sacaba la sal. me parecio medio raro.
la sal era usada mucho para la comercializacion y ahora como dice sofia la estamos derrochando asi. me gustaria contar este video para que nos demos cuenta lo que estamos haciendo.
saludos tomas campos
Seño de tanta sal, parece nieve
ResponderEliminary son interesantes los videos...
yo no savia como se extraia la sal (pero si se como se extrae el pedroleo... jajajaja)
y este recurso natural hay q cuidarlo, sino en pocos años no nos va a quedar nada..
Beso, Juanig Benitez
seño un monton de salinas esta muy bueno!!!
ResponderEliminarSi, por eso me parecia interesante que lo pudiesen ver, porque cuando se los contaba en el aula veia caras como que no se lo imaginaban! Una imagen vale mas que mil palabras.... jeje ;)
ResponderEliminarwau ! yo vi un vide en la tele donde un hombre estaba parado en las salinas y daban buenla la camana(no filmaban las nuves) y paresia q estapa parado en un cielo de nuves era GENIAL ! o sino paresia la luna cuendo es de noche !
ResponderEliminarla verdad yo antes no lo creia !1
MUY INTERESANTES EL VIDEO
ResponderEliminarSeño me gusto mucho el video, estoy de acuerdo con eugenia. Tendriamos que ponernos a pensar y cuidar mas la salina `y aprovecharla ya que costo mucho en formarse. Y como antes era valiosa como el oro ahora tendriamos que cuidarla tambien haci. Muy bueno el video.
ResponderEliminarMuy interesante el video, conincido con la mayoria de los chicos que hay que cuidar mas la "SAL".
ResponderEliminarEs una forma de ahorrar algo mas. Algo que puede ser muy util para nosotros y para personas que no tienen nada.
Los videos te explican muchisimo de las salinas, seño antes de que se creara Gral. Roca habia salinas aca, en el suelo??
ResponderEliminarRespondiendo a Mariana, aca no, el suelo tiene sal, pero no en esas cantidades -como en Jujuy-. Es mucho menor.
ResponderEliminarMuy interesante el ideo, cuanta salinaa seño, pero estoy de acuerdo con los chicos en que no se tendria que utilizar para explotacion extranjeraa!
ResponderEliminarEn Chasico tambien hay salinas queda en la provincia de Buenos Aires
ResponderEliminar